![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvl35fSDFI3uBq4OB-5cjErL94adusWgfF7crnWFEDO5VZI22BLpfmewvxna5SQYg_SRVnlgHiv2YT0o3UhbPsDY5Q-qfbjdb_6P-3al_05egk_cNXgU07Zu7Z7UknJtpoZ7_RPZBMXMI/s1600/gargantacapitan.jpg)
Contenidos
jueves, 28 de abril de 2011
GARGANTA DEL CAPITAN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvl35fSDFI3uBq4OB-5cjErL94adusWgfF7crnWFEDO5VZI22BLpfmewvxna5SQYg_SRVnlgHiv2YT0o3UhbPsDY5Q-qfbjdb_6P-3al_05egk_cNXgU07Zu7Z7UknJtpoZ7_RPZBMXMI/s1600/gargantacapitan.jpg)
Una leyenda habla del tesoro escondido en estos parajes por el Gran Capitan Gonzalo Fernández de Córdoba, y que muchos han buscado infructuosamente.
Pero el verdadero tesoro es este paraje natural enclavado entre alcornoques, quejigos y alisos, y unas fantasticas cascadas y torrenteras por donde desciende el arroyo.
Una zona muy interesante para disfrutar de nuestras cámaras, sobre todo en primavera cuando la zona se llena de flores campestres y el paraje rebosa de colores.
RONDA, LA VIEJA....
Ronda tiene su origen en la Arunda romana que se contituiría a partir de los asentamientos ibéricos. Los visigodos le dieron continuidad hasta la llegada de los musulmanes, quienes consolidaron su papel de cabecera comarcal y su entidad urbana. Su emplazamieto facilitó la defensa de la ciudad y la puso en una situación estratégica para dominar los pasos y caminos hacia la Baja Andalucía.
La ciudad se asienta sobre una meseta cortada por un profundo tajo excavado por el Río Guadalevín, al que se asoman los edificios de su centro histórico, lo que confiere a la ciudad una panóramica pintoresca que, unida a la variedad de monumentos que posee, a su entorno natural y a su cercania con la Costa del Sol, ha convertido a Ronda en un centro turístico notable. La cornisa del Tajo de Ronda y el Puente que lo salva son la imagen por antonomasia de la ciudad.
Una ciudad irresistible para perderse en sus calles, la judería, su catedral, el Tajo..... y plasmar con nuestra cámara uno de los lugares más emblematicos de nuestra Andalucía.
RÍO DE LA MIEL
El Río de la Miel esta enclavado en pleno Parque de los Alcorocales, dentro del término municipal de Algeciras, su nacimiento se encuentra en la zona del lugar denominado Las Corzas, y recorriendo la Sierra de las Esclarecidas, con rumbo Norte, desemboca en la Bahía de Algeciras.
Este río atraviesa el onte creando una figura geologíca que en esta zona se conoce como Canuto, erosionando las rocas areniscas, y recorriendolas entre un espeso bosque de alcornoques, robles y alisos.
En invierno este paraje cobra una especial relevancia, ya que al aumentar el caudal del río, las cascascadas y torrenteras ofrecen unas posibilidades fantásticas para plasmar imagenes de un gran valor fotográfico.
Al recorrer el río la zona inferior del canuto, y serpentear entre un tupico bosque, las condiciones son ideales para trazar "peinados" en las correntias y torrentes.
miércoles, 27 de abril de 2011
EL BLANCO Y NEGRO, UNA PASIÓN...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibbPGXSNVK32Bc9KnY0Y41cuUHmLHMK3dt5Y9rnNB_Hz3elTG8VmFfJ0fwMG3IWIu8NTIyhr0UnKRU6xhZ56wE5mbl2YCl7axlfmnXRzJUk3bRv7CszhRQCDBErnTdpBM0a4fCGGm57bQ/s1600/blancoynegro.jpg)
Aunque es posible trabajar el lanco y negro desde la cámara, existen diversos programas que nos permitirán actuar sobre la imagen en color para conseguir los objetivos ideales en las tonalidades del Blanco y Negro.
Estas imágenes suelen transmitir un cierto aire de añoranza del pasado y una fuerza de mensaje de altas connotaciones.
Estas imagenes tomadas en blanco y negro pertenecen a una celebración del Rallie de Automoviles Antiguos de Sotogrande, en San Roque, celebrado en 2010. Una ocasión única para poder plasmar en blanco y negro los vehículos de otras épocas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)